Sponsored
Desde Que Te VI Morir / Since I Saw You Die - by Javier Marías (Paperback)
Pre-order
Sponsored
About this item
Highlights
- Javier Marías rinde homenaje en este libro a uno de los novelistas contemporáneos que más admiraba: Vladimir Nabokov «Marías es sencillamente asombroso».
- About the Author: Javier Marías (Madrid, 1951-2022) es autor de dieciséis novelas, entre ellas El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, IMPAC Dublin Literary Award, Prix l'Oeil et la Lettre), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello, Premio Fastenrath), Negra espalda del tiempo, los tres volúmenes de Tu rostro mañana (Fiebre y lanza, Baile y sueño y Veneno y sombra y adiós), Los enamoramientos (Premio Tomasi di Lampedusa, Mejor Libro del Año en Babelia, Premio Qué Leer), Así empieza lo malo (Mejor Libro del Año en Babelia), Berta Isla (Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Mejor Libro del Año en Babelia, en Corriere della Sera y en Público de Portugal) y Tomás Nevinson; de las semblanzas Vidas escritas; de los relatos reunidos en Mala índole y la antología Cuentos únicos; homenajes a Cervantes, Faulkner y Nabokov, y veintiuna colecciones de artículos y ensayos.
- 152 Pages
- Poetry, Russian + Former Soviet Union
Description
Book Synopsis
Javier Marías rinde homenaje en este libro a uno de los novelistas contemporáneos que más admiraba: Vladimir Nabokov«Marías es sencillamente asombroso».
Ali Smith
Javier Marías rinde homenaje en este libro a uno de los novelistas contemporáneos que más admiraba: Vladimir Nabokov. Su intención era conmemorar a un escritor con el que se sentía en deuda literaria y animar a los lectores a que lo busquen con más frecuencia.
Marías nos cuenta, por ejemplo, que un día de 1950 la mujer de Nabokov, Véra, logró detenerlo cuando se disponía a quemar los primeros capítulos de Lolita, agobiado por las dudas y las dificultades. También que le molestaba mucho que le atribuyeran influencias, fueran de Joyce, Kafka, Proust o de Dostoyevski. Y que los mayores éxtasis los experimentó a solas: cazando mariposas, creando problemas de ajedrez, traduciendo a Pushkin y escribiendo.
Una semblanza titulada «Vladimir Nabokov en éxtasis», la traducción de dieciocho poemas, algunos problemas de ajedrez con sus soluciones en versión de Félix de Azúa, los artículos «El canon Nabokov» y «Fantasmas leídos», la pieza «La novela más melancólica (Lolita recontada)» y una selecta colección de fotografías conforman este emocionante testimonio.
Javier Marías's tribute to one of the contemporary novelists he admired most: Vladimir Nabokov.
"Marías is simply amazing."
Ali Smith
In this book, Javier Marías pays homage to one of the contemporary novelists he admired most: Vladimir Nabokov. Its goal is both to commemorate an author to whom felt indebted and to inspire readers to explore Nabokov's books for themselves.
Marías tells us about the day in 1950 when Nabokov's wife, Véra, managed to stop the frustrated author from burning the first few chapters of Lolita. We learn that he hated hearing critics cite his supposed influences, whether Joyce, Kafka, Proust or Dostoyevski. And that he found his greatest joys in solitary pursuits: collecting butterflies, solving chess problems, translating Pushkin, and writing.
A biographical sketch entitled "Vladimir Nabokov in Bliss"; 18 translated poems, chess problems and the Félix de Azúa version of their solutions; the articles "The Nabokov Canon" and "Read Ghosts"; "The Most Melancholy Novel (Lolita Retold)"; and a curated selection of photos add up to a moving tribute to one of the most influential authors of our time.
Review Quotes
Críticas:
«Marías representa a las letras hispanas en el mundo por su prosa de fuerza expresiva».
Mircea C rt rescu
«Que Javier Marías haya muerto sin el Premio Nobel le quita mucha categoría al Premio Nobel».
Arturo Pérez-Reverte«Encontró una voz, una temática y un estilo tan propios que lo convirtieron en un fenómeno excéntrico, dentro de la literatura española y quizá también para sí mismo. La escritura de Javier Marías no se parece a ninguna otra». Eduardo Mendoza
«Es uno de esos raros y preciosos seres, un simple novelista amante de las historias e intrigado por el mal».
Colm Tóibín
«De lejos es el mejor prosista español actual».
Roberto Bolaño
«Javier Marías es un escritor maravilloso».
John Banville
«Uno de los mayores novelistas de nuestro tiempo en cualquier lengua, pero que honró la nuestra».
Juan Gabriel Vásquez
«Si tuviera que nombrar a un solo escritor contemporáneo de su calidad, sería García Márquez».
Marcel Reich-Ranicki
About the Author
Javier Marías (Madrid, 1951-2022) es autor de dieciséis novelas, entre ellas El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, IMPAC Dublin Literary Award, Prix l'Oeil et la Lettre), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello, Premio Fastenrath), Negra espalda del tiempo, los tres volúmenes de Tu rostro mañana (Fiebre y lanza, Baile y sueño y Veneno y sombra y adiós), Los enamoramientos (Premio Tomasi di Lampedusa, Mejor Libro del Año en Babelia, Premio Qué Leer), Así empieza lo malo (Mejor Libro del Año en Babelia), Berta Isla (Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Mejor Libro del Año en Babelia, en Corriere della Sera y en Público de Portugal) y Tomás Nevinson; de las semblanzas Vidas escritas; de los relatos reunidos en Mala índole y la antología Cuentos únicos; homenajes a Cervantes, Faulkner y Nabokov, y veintiuna colecciones de artículos y ensayos. En 1997 recibió el Premio Nelly Sachs; en 1998 el Premio Comunidad de Madrid; en 2000 los Premios Grinzane Cavour y Alberto Moravia; en 2008 los Premios Alessio y José Donoso; en 2010 The America Award; en 2011 el Premio Nonino y el Premio de Literatura Europea de Austria; en 2012 el Premio Terenci Moix; en 2013 el Premio Formentor; en 2015 el Premio Bottari Lattes Grinzane; y en 2017 el Premio Liber, todos ellos por el conjunto de su obra. En 2016 fue nombrado Literary Lion por la Biblioteca Pública de Nueva York. Entre sus traducciones destaca Tristram Shandy (Premio Nacional de Traducción 1979). Fue profesor en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid. Sus obras se han publicado en cuarenta y seis lenguas y en cincuenta y nueve países, con nueve millones de ejemplares vendidos. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Royal Society of Literature británica.