Iglesia mestiza - by Robert Chao Romero (Paperback)
About this item
Highlights
- El interés por la justicia social es palpable en América Latina, y Robert Chao Romero muestra la rica historia de esta tradición en la fe cristiana de este continente.
- About the Author: Robert Chao Romero (PhD, Universidad de California en Los Ángeles; JD, Universidad de California en Berkeley) es profesor asociado en los Departamentos de Estudios Chicanos y Estudios Asiático Americanos en la Universidad de California en Los Ángeles.
- 272 Pages
- Religion + Beliefs, Christian Church
Description
About the Book
El interés por la justicia social es palpable en América Latina, y Robert Chao Romero muestra la rica historia de esta tradición en la fe cristiana de este continente. Al recorrer esta historia de activismo y fe, lectores descubrirán que los cristianos latinos, la «iglesia mestiza», tienen un corazón conforme al de Dios.
Book Synopsis
El interés por la justicia social es palpable en América Latina, y Robert Chao Romero muestra la rica historia de esta tradición en la fe cristiana de este continente. Al recorrer esta historia de activismo y fe, lectores descubrirán que los cristianos latinos, la iglesia mestiza, tienen un corazón conforme al de Dios.
Review Quotes
"Con rigor académico y un lenguaje sencillo, Chao Romero nos muestra como Rosa, Carlos y Edwin son legítimos herederos de una iglesia mestiza que no divorcia su seguimiento a Jesús y su lucha por la justicia social. Una fe que no llegó como franquicia anglosajona, sino como herencia de la abuelita. Una danza entre el plan espiritual de Galilea y quinientos años de historia, entre la realidad hispana en los EE.UU. y la reflexión en América Latina, entre la herencia evangélica y también la católica. Lectura obligada para líderes que sirven entre los hispanos, y también para los que buscan entender la intersección de los estudios étnicos, históricos y religiosos."
"Con rigor académico y un lenguaje sencillo, Chao Romero nos muestra como Rosa, Carlos y Edwin son legítimos herederos de una iglesia mestiza que no divorcia su seguimiento a Jesús y su lucha por la justicia social. Una fe que no llegó como franquicia anglosajona, sino como herencia de la abuelita. Una danza entre el plan espiritual de Galilea y quinientos años de historia, entre la realidad hispana en los EE.UU. y la reflexión en América Latina, entre la herencia evangélica y también la católica. Lectura obligada para líderes que sirven entre los hispanos, y también para los que buscan entender la intersección de los estudios étnicos, históricos y religiosos."
--David Bahena, secretario general adjunto, IFES"Uno de los momentos claves de la historia de las Américas fue 1492 cuando los españoles llegaron a nuestras tierras. La cosmovisión imperante era que los españoles eran los amos naturales de los siervos y esclavos que eran los pobladores originarios. Hubo voz minoritaria y profética que, acercándose más a la visión bíblica, refutaba y combatía esta ideología. Este gran debate y problema de prejuicio, racismo e injusticia estructural nos ha acompañado a lo largo de más de quinientos años. Romero toma el toro por las astas y, nutriéndose de este legado histórico, hace un llamado a la práctica y visión de la misión integral de la Iglesia mestiza cristiana."
"Uno de los momentos claves de la historia de las Américas fue 1492 cuando los españoles llegaron a nuestras tierras. La cosmovisión imperante era que los españoles eran los amos naturales de los siervos y esclavos que eran los pobladores originarios. Hubo voz minoritaria y profética que, acercándose más a la visión bíblica, refutaba y combatía esta ideología. Este gran debate y problema de prejuicio, racismo e injusticia estructural nos ha acompañado a lo largo de más de quinientos años. Romero toma el toro por las astas y, nutriéndose de este legado histórico, hace un llamado a la práctica y visión de la misión integral de la Iglesia mestiza cristiana."
--Tito Paredes, antropólogo y misiólogo del CEMAA, Lima, PerúAbout the Author
Robert Chao Romero (PhD, Universidad de California en Los Ángeles; JD, Universidad de California en Berkeley) es profesor asociado en los Departamentos de Estudios Chicanos y Estudios Asiático Americanos en la Universidad de California en Los Ángeles. Además de Iglesia mestiza, él es el autor de los premiados The Chinese in Mexico, 1882-1940, Jesus for Revolutionaries: An Introduction to Race, Social Justice, and Christianity y Mixed Race Student Politics.