About this item
Highlights
- «Semen y castigo.
- About the Author: Catalina Murillo, Costa Rica, 1970.
- 168 Pages
- Fiction + Literature Genres, Short Stories (single author)
Description
Book Synopsis
«Semen y castigo. Díganme dónde está el semen y les diré dónde está la culpa».Un hilo tan sutil como contundente recorre los cuentos aquí reunidos: cuerpo y alma. Cuerpos y almas de mujeres y hombres que se encuentran y desencuentran, entre espejismos y malentendidos. En estas páginas, que cuaje una historia «de amor» resulta un milagro. Para la escritora, las comillas son innegociables.
Catalina Murillo vuelve a mostrarnos su capacidad de analizar la psique humana. En algunos de sus cuentos se diría que despliega a los personajes en la mesa de disección. Como suele en su narrativa, a la vez que cuenta, se pregunta por el oficio de contar. De una historia a otra, nos brinda una amplia paleta de registros, épocas y espacios geográficos. En uno de los relatos, la escritora de hoy dialoga con la protagonista del pasado; en otro, nos revela cómo narró el cuento; en algunos su voz se hace muy presente; en otros, desaparece.
Provocarnos, esto es lo que consigue Catalina hasta hacernos pensar: «Cómo es que me ha llevado tantos años llegar hasta... mí».
About the Author
Catalina Murillo, Costa Rica, 1970. Nace en un taxi. De los siete a los diecisiete estudia en el Liceo Franco Costarricense. A los ocho años tenía un periódico mural, El Espeluznante, en una pared de la casa. En la Universidad de Costa Rica estudia Comunicación, sin saber qué hacer con "ese gran talento tuyo", del cual no había constancia. Fue salvada por la Escuela Internacional de Cine, Cuba. Ahí estudió guion, y entendió que contar historias era algo a lo que una podía dedicarse. De regreso a Costa Rica, publica Largo domingo cubano, crónica. Con veintiocho años renace en Madrid, donde vivió un par de décadas, trabajando en teleseries y como profesora de guion y de escritura creativa en los Talleres Fuentetaja. De vuelta en Costa Rica, publica Tiembla, memoria, su libro más personal. Maybe Managua, novela que obtuvo el Premio Nacional de novela. Marzo todopoderoso y Eloísa vertical, novela de no ficción. Su mayor pasión son sus talleres, Cata Oral. Toda su vida ha vivido de la palabra, escrita y hablada.